Archivo de la categoría: Generacion VHS

Generación VHS 027: El príncipe de Zamunda (Coming to America, 1988)

Saludos, amados súbditos. Volvemos un mes más con un nuevo episodio de Generación VHS dedicado a una de las comedias más taquilleras de finales de los años 80 y uno de los clásicos de Eddie Murphy: El príncipe de Zamunda.

Es el 21 cumpleaños del príncipe Akeem, del reino africano de Zamunda, y debe casarse con una mujer a la que no ha visto nunca, como hizo su padre antes que él. Pero como no está de acuerdo en que le impongan la mujer con la que tiene que pasar el resto de su vida, Akeem decide viajar a Nueva York, donde nadie le conoce, y así poder buscar una chica guapa e inteligente que le ame realmente por su persona y no por su riqueza. Así, se instala en Nueva York con un amigo y, a pesar de contar con una inmensa fortuna, decide vivir muy modestamente en Queens. (FILMAFFINITY)

Protagonizada por Murphy y por la estrella televisiva Arsenio Hall haciendo un llamativo ejercicio de caracterización en el que ambos interpretan al menos a 4 personajes distintos gracias al buen hacer del maestro de los FX Rick Baker.

Dirige John Landis (reincidente en la filmografía de Murphy) uno de los grandes de la comedia americana con una carrera muy complicada y casi caído en desgracia debido a los problemas que tuvo en 1983 ¿Quieres conocerlos? Pues para ello no tendrás que irte hasta Queens porque estamos tan solo a un clic de distancia.

Esperamos vuestro feedback a través de los medios habituales de La casa de mi hermano: en Ivoox, Facebook, aquí mismo en el blog o en Twitter (@casademibro) usando el hashtag #GenVHS.

Seguir leyendo Generación VHS 027: El príncipe de Zamunda (Coming to America, 1988)

Anuncio publicitario

Generación VHS 026: Willow (1988)

Hola a todas, hola a todos. Lo prometido es deuda y tal como amenazamos en el anterior episodio, volvemos con un nuevo programa canónico de Generación VHS hablando de un clásico ochentero del cine de aventuras: Willow.

Cuento medieval con brujas, enanos y poderes mágicos. En las mazmorras del castillo de la hechicera y malvada reina Bavmorda, una prisionera da a luz a una niña que, según una antigua profecía, pondrá fin al reinado de la hechicera. La comadrona intenta salvar a la niña de la ira de Bavmorda, pero, alcanzada por los perros de presa del castillo, no tiene más remedio que arrojar la cuna al río. Gracias a la corriente, la cuna llega a un pueblo de enanos, donde la niña es adoptada por el valiente Willow. (FILMAFFINITY)

Película dirigida por Ron Howard en 1988 aunque se note la mano de George Lucas, productor y creador de la historia, en todo el metraje. Willow no tuvo la suerte que esperaban (o merecía) pero sin duda ha calado en el imaginario colectivo de los aficionados a la fantasía, de la cultura popular y sin duda en producciones posteriores como la trilogía de El señor de los anillos.

¿Crees que exageramos? Pues escucha el programa y luego nos lo echas en cara en todas las formas de contacto que tenemos. Para llegar a este episodio no tendrás que hacer magia porque estamos tan solo a un clic de distancia.

Esperamos vuestro feedback a través de los medios habituales de La casa de mi hermano: en Ivoox, Facebook, aquí mismo en el blog o en Twitter (@casademibro) usando el hashtag #GenVHS.

Seguir leyendo Generación VHS 026: Willow (1988)

Generación VHS Homecoming: Matando el gusanillo

Hola a todas, hola a todos. Sí, tenemos un nuevo Generación VHS pero no, no es un programa cualquiera. En lugar de continuar donde lo dejamos, tomamos impulso en este nuevo episodio donde Maykel y Charlie hablan de su último año, de las «cosas» que han pasado para no grabar el programa y de muchos otros temas -sí, también de cine- porque a verborrágicos y lenguaraces no les gana nadie.
Así que hasta que llegue el programa número 26 con una nueva película, sirva este regreso a casa como forma de que dos señores, maten el gusanillo, se quiten el mono de grabar juntos, y de decir que sí, que Generación VHS vuelve.
Sin guion. Sin escaleta. Sin vergüenza. Todo esto y más, como siempre, a un clic de distancia.

Esperamos vuestro feedback a través de los medios habituales de La casa de mi hermano: en Ivoox, Facebook, aquí mismo en el blog o en Twitter (@casademibro) usando el hashtag #GenVHS.

Seguir leyendo Generación VHS Homecoming: Matando el gusanillo

Generación VHS 025: Los cazafantasmas (Ghostbusters, 1984)

Superando algunos obstáculos que nos han impedido salir justo a principios de mes volvemos a la carga con un Generación VHS dedicado a un ícono cinematográfico y de la cultura pop. Una película que nos hace una pregunta muy concreta ¿A quién vas a llamar? Pues a Los Cazafantasmas.

A los doctores Venkman, Stantz y Spengler, expertos en parapsicología, no les conceden una beca de investigación que habían solicitado. Al encontrarse sin trabajo, deciden fundar la empresa «Los Cazafantasmas», dedicada a limpiar Nueva York de ectoplasmas. El aumento repentino de apariciones espectrales en la ciudad será el presagio de la llegada de un peligroso y poderoso demonio. (FILMAFFINITY)

Dirigida por Ivan Reitman en 1984, Los Cazafantasmas reúne a grandes nombres de la comedia norteamericana de comienzos de la década: Bill Murray, Dan Aykroyd y Harold Ramis a los que se unen Rick Moranis, Ernie Hudson y una espectacular Sigourney Weaver que aquí cambia los aliens por los perros infernales.

De la película, su accidentado rodaje, secuelas, problemas legales, música y las excentricidades de Bill Murray charlamos largo y tendido en esta nueva entrega de Generación VHS. ¿A quién vas a llamar? A nosotros, claro, pero no tardaremos porque estamos tan solo a un clic de distancia.

Esperamos vuestro feedback a través de los medios habituales de La casa de mi hermano: en Ivoox, Facebook, aquí mismo en el blog o en Twitter (@casademibro) usando el hashtag #GenVHS.

Con Carlos Quiñones (@charlie_simons) y Maykel Pérez (@greypilgrim) dos tipos que solo piensan en muñecos gigantes de marshmallows y que no acostumbran a cruzar los rayos. Bueno, quizá alguna vez…

Sintonía:

Ghostbusters – Magnavox

 

Generación VHS 024: Comando (Commando, 1985)

Hola a todas, hola a todos. Estrenamos el mes de febrero de este 2020 con el primer Generación VHS de año, dedicado a una de las primeras películas de nuestro querido Governator. Unos tíos mierda se llevaron a su hija y pagarán por ello: Comando.

El coronel John Matrix (Arnold Schwarzenegger), experto en artes marciales, es un comando sin igual; sin embargo, debido al número de operaciones especiales en las que ha intervenido, ha sido ‘jubilado’ para protegerlo de quienes desearían vengarse de él. Pero un dictador sudamericano despiadado y vengativo ha logrado localizarle y secuestrar a su hija. Para recuperarla, Matrix deberá volver a Sudamérica con una última misión: acabar con el presidente Velásquez. (FILMAFFINITY)

Dirigida por Mark L. Lester, artífice de otra delirante joyita de los 80/90 como es Curso de 1999 y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Comando fue uno de los primeros trabajos del austriaco tras haber triunfado con sus papeles de Conan y Terminator. Una película de acción de lo más típica y estándar pero que se ha ganado su hueco en el corazón del fandom por su sucesión de frases lapidarias y proezas de fuerza realizadas por nuestro gigante hijo de puta favorito.

De Comando, de las anécdotas del rodaje, su banda sonora , su legado y de muchas otras cosas hablamos en esta nueva entrega de Generación VHS, el programa de La casa de mi hermano donde solo hablamos de cine del siglo pasado, y para escucharlo no tienes que soltar un poco de vapor porque estamos tan solo a un clic de distancia.

Esperamos vuestro feedback a través de los medios habituales de La casa de mi hermano: en Ivoox, Facebook, aquí mismo en el blog o en Twitter (@casademibro) usando el hashtag #GenVHS.

Seguir leyendo Generación VHS 024: Comando (Commando, 1985)

Generación VHS 023: Sólo en casa (Home Alone, 1990)

¡Hola a todas, hola a todos! Adelantamos unos días nuestra fecha habitual de salida para celebrar las navidades con vosotr@s hablando de un clásico navideño tan navideño como La Jungla de Cristal y casi igual de violento: Sólo en casa.

Kevin McAllister es un niño de ocho años, miembro de una familia numerosa, que accidentalmente se queda abandonado en su casa cuando toda la familia se marcha a pasar las vacaciones a Francia. Kevin aprende a valerse por sí mismo e incluso a protegerse de Harry y Marv, dos bribones que se proponen asaltar todas las casas cerradas de su vecindario. En cuanto su madre lo echa en falta, regresa apresuradamente a Chicago para recuperar a su hijo. (FILMAFFINITY)

Con Chris Columbus en la silla de director y un guión del mago de la comedia estadounidense, John Hughes, Solo en casa fue el pelotazo cinematográfico de 1990, dio lugar a toda una serie de películas que imitaban su formato (vaya, como con La Jungla de Cristal) y además supuso la aparición de todo un icono de la cultura popular como Macaulay Culkin.

De la película, sus secuelas, la vida y milagros de Hughes, Columbus y Culkin y de mucho más hablamos en este programa de lo más navideño que puedes escuchar mientras preparas la cena de Nochebuena; la mañana del 25, con la resaca navideña o incluso durante la cena, para olvidarte de tu cuñado «conservador» que vota a VOX. Tienes un montón de opciones porque estamos tan solo a un clic de distancia.

Esperamos vuestro feedback a través de los medios habituales de La casa de mi hermano: en Ivoox, Facebook, aquí mismo en el blog o en Twitter (@casademibro) usando el hashtag #GenVHS.

Seguir leyendo Generación VHS 023: Sólo en casa (Home Alone, 1990)

Generación VHS 022: El coloso en llamas (The towering inferno, 1974)

¡Se acerca el invierno! Y con el frío que llega ¿Qué mejor que escuchar un podcast bien calentito? Generación VHS vuelve a la década de los 70 (no la abandonamos tras el programa sobre «La noche de Halloween») y esta vez cambiamos un clásico del terror por otro del cine de catástrofes: El coloso en llamas.

Las autoridades y los personajes más importantes de San Francisco se encuentran en la fiesta de inauguración de un nuevo rascacielos de 138 plantas. Mientras los invitados disfrutan de la fiesta, que se celebra en el último piso del edificio, un suceso fortuito desencadena la tragedia: un cortocircuito en un cuarto trastero del piso 81 provoca un incendio que comienza a expandirse a gran velocidad. (FILMAFFINITY)

Paul Newman y Steve McQueen o Steve McQueen y Paul Newman, capitanean un elenco espectacular tal y como se corresponde a los estándares del género durante esta época dorada del cine de catástrofes. Faye Danawey, William Holden, Jennifer Jones, Fred Astaire y O.J. Simpson entre otros participan en esta cinta producida por Irwin Allen y dirigida por John Guillermin.

De la historia del cine de desastres, del juicio de O.J., de The Rock, de Friday Night Lights, de Antonio Resines y hasta de «El coloso en llamas» nos da tiempo a hablar en esta nueva entrega de Generación VHS que tienes tan solo a un clic de distancia.

Esperamos vuestro feedback a través de los medios habituales de La casa de mi hermano: en Ivoox, Facebook, aquí mismo en el blog o en Twitter (@casademibro) usando el hashtag #GenVHS.

Seguir leyendo Generación VHS 022: El coloso en llamas (The towering inferno, 1974)

Generación VHS 021: La noche de Halloween (Halloween, 1978)

La noche más terrorífica del año, salvo la anterior a hacer la declaración de la renta. ¡Esto es Halloween! Y aprovechamos la coyuntura para acercarnos a una película fundacional del subgénero del slasher y la carta de presentación de la Reina del Grito por excelencia y de un icono del cine de terror: La noche de Halloween.

Durante la noche de Halloween, Michael, un niño de seis años, asesina a su familia con un cuchillo de cocina. Es internado en un psiquiátrico del que huye quince años más tarde, precisamente la víspera de Halloween. El psicópata vuelve a su pueblo y comete una serie de asesinatos. Mientras, uno de los médicos del psiquiátrico le sigue la pista. (FILMAFFINITY)

Protagonizada por Jamie Lee Curtis, haciendo uno de sus primeros papeles en el cine y dando su primer paso en el cine de género, y por un veterano como Donald Pleasence, interpretando a una suerte de Van Helsing moderno. Halloween (1978) supone además uno de los primeros éxitos del Master of Horror John Carpenter.

Como siempre analizamos la película a la vez que repasamos sus numerosas secuelas que en esta ocasión, por lo desordenado de la saga, da un cierto dolor de cabeza. Un aperitivo perfecto para abrirte de orejas antes de salir a pedir truco o trato y que tienes tan solo a un clic de distancia.

Esperamos vuestro feedback a través de los medios habituales de La casa de mi hermano: en Ivoox, Facebook, aquí mismo en el blog o en Twitter (@casademibro) usando el hashtag #GenVHS.

Seguir leyendo Generación VHS 021: La noche de Halloween (Halloween, 1978)

Generación VHS 020: Arma letal (Lethal weapon, 1987)

Hola a todas, hola a todos. Mientras LCDMH sigue de vacaciones en #GeneraciónVHS seguimos al píe del cañón, más que nada porque para una vez al mes que publicamos, tomarse un par de meses de asueto estaría muy feo. En esta ocasión hablamos de buddy cop movies en el programa con una de las grandes del género: Arma Letal.

Martin Riggs es un policía de Los Ángeles con tendencias suicidas. Su compañero Roger Murtaugh es un veterano y responsable policía y padre de familia. Juntos intentan frustrar una operación de contrabando de droga. Al mismo tiempo, a pesar de sus diferentes caracteres, se harán buenos amigos. (FILMAFFINITY)

Dirigida por Richard Donner, responsable de clasicazos como Los Goonies, Lady Halcón o Superman, y protagonizada por Danny Glover y un Mel Gibson que aún no conducía borracho por Los Ángeles insultando judíos (que sepamos), Arma Letal es una de las cintas más importantes de la filmografía de estos tres titanes y uno de los títulos capitales en la historia del cine de acción.

Hablamos de la película, de sus secuelas e incluso de la reciente y malograda serie de televisión en la que Riggs y Murtaugh volvían a poner el departamento de policía de Los Angeles patas arriba, y la paciencia de los productores también. Todo esto y más un podcast para el que no estás demasiado viej@ porque se encuentra solo a un clic de distancia.

Esperamos vuestro feedback a través de los medios habituales de la La casa de mi hermano: en Ivoox, Facebook, aquí mismo en el blog o en Twitter (@casademibro) usando el hashtag #GenVHS.

Seguir leyendo Generación VHS 020: Arma letal (Lethal weapon, 1987)

Generación VHS 019: Rocky IV (Rocky IV, 1985)

Hola a todas, hola a todos. Con una semanita de retraso respecto a nuestra periodicidad habitual ya estamos de vuelta cumpliendo una amenaza. Llevamos varios meses diciendo que, antes de terminar el verano, teníamos que hablar de una película y ese momento ha llegado. Llega a Generación VHS Rocky IV.

Nuevas aventuras tanto personales como deportivas del boxeador Rocky Balboa, que en esta ocasión debe enfrentarse a un duro y frío boxeador soviético, llamado Ivan Drago. (FILMAFFINITY)

Película de 1985 escrita, dirigida y protagonizada por Sylvester Stallone, es la cinta que eleva al personaje de Rocky Balboa al estatus de ícono del cine fostiador de los 80 y héroe de acción. La saga Rocky, iniciada en 1976, tiene historias mejores pero ninguna tan hija de su tiempo como este enfrentamiento entre el Potro Italiano y el gigante ruso Ivan Drago.

Pero no solo hablamos de esta cuarta entrega, realizamos un repaso por toda la saga Rocky incluidos los spin-off protagonizados por Adonis Creed, el hijo de Apollo. De todo esto, de la lucha de clases, del fin del sueño americano, de comunismo, de cuñados inaguantables  y mucho más hablamos esta nueva entrega de Generación VHS. Para escucharla no necesitas subirte al ring porque solo estamos a un clic de distancia.

Esperamos vuestro feedback a través de los medios habituales de la La casa de mi hermano: en Ivoox, Facebook, aquí mismo en el blog o en Twitter (@casademibro) usando el hashtag #GenVHS. Seguir leyendo Generación VHS 019: Rocky IV (Rocky IV, 1985)