Hola familia de «La casa de mi hermano». Este es el segundo programa de la 5ª temporada.
Cualquier aficionado a los cómics ha de reconocer que estamos en una época dorada en lo que a adaptaciones cinematográficas se refiere, aunque gusten más o menos, y que Marvel es la que se está llevando todos los laureles del éxito y el reconocimiento en taquilla. Marvel Studios es sinónimo de cierta calidad.
Pero esto no siempre fue así, de hecho, las películas basadas en héroes Marvel de los 80 y los 90 fueron bastante lamentables (Y aún no habían llegado el Daredevil de Affleck o el Motorista Fantasma del inefable Nicolas Cage).
Así que hemos dedicado este programa a repasar aquellas películas, a conocer «La otra Marvel» y descubrir como Marvel nos troleaba el siglo pasado.
Hablamos de títulos como «The punisher», «El capitán américa», las películas para televisión de Spiderman, Hulk o Nick Furia y ese gran clásico (gracias a Internet) que nunca vió la luz en cines: Los 4 fantásticos de Roger Corman.
Cine lisérgico, mucha serie b y nuestras secciones habituales que están a tu disposición a un clic de distancia.
Y no te olvides de comentar / valorar / criticar ya sea en el blog, en Ivoox, iTunes, en Facebook o en Twitter. ¡O en todas, que demonios!. Los podcasters comemos del feedback;) ¡Dale al Me Gusta! ¡Retuitea el link! ¡ARRODILLATE ANTE ZOD!
Conduciendo el programa Maykel, con Susana, Puni, Yoyo, Waz y Elías.
La música utilizada en este programa:
Airglow – Memory Bank
Danger Mode – Crime Wave / Timeless
Rockit Maxx – Rockit Maxx
Nuestras sintonias habituales:
Sintonía de apertura: “Harmonica remix” – LarG Productions
Presentando al equipo médico habitual: “Energetic Punk Rock” – Seastock
Comentarios y cierre del programa: “Playa Pastora” – Sonny Chiba Surf Rock
Muy bueno el repaso. Yo creo sinceramente que la peli/episodio piloto de Spiderman del 77 es lo que inspira el Spiderman funky/Venom de Spiderman 3 (la de Tobey Maguire). Y la de Trip like I do es mi canción favorita de la BSO de Spawn XD (por cierto, aquellos locos ’90 y los crossover de personajes entre editoriales, Spawn/Batman de Frank Miller).